Prácticas Individuales.

 

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

De acuerdo con la LOE (artículo 6) se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas que regula la ley.

En la práctica, los profesores podemos entender el currículo como el medio mediante el cual se planifica el proceso de enseñanza-aprendizaje. El currículo es abierto (ya que se va concretando a través de sucesivas etapas), es flexible (ya que la concreción de sus elementos se va adaptando a una determinada realidad educativa) y es dinámico (no es algo invariable ya que los resultados de su puesta en práctica van reajustando el propio diseño curricular).

El currículo va evolucionando a través de distintos niveles hasta adaptarse a las diferentes realidades educativas. Por eso antes de empezar a trabajar con nuestra programación didáctica debemos tener claro los distintos niveles de concreción curricular que existen y en cuál de ellos nos encontraremos nosotros cuando empecemos a programar.

 

Primer Nivel de Concreción: La normativa.

Viene determinado por las distintas administraciones públicas con competencias en educación, las cuales establecen un marco curricular amplio, común y básico en el territorio que es de su ámbito.

Para el ámbito estatal se establecen distintas disposiciones legales: Leyes Orgánicas, Leyes Ordinarias y Reales Decretos (en nuestro caso la LOE y los Reales Decretos de enseñanzas mínimas).

Después cada Comunidad Autónoma elabora sus Leyes Autonómicas, Decretos, Órdenes, Instrucciones,...(en el caso de CLM los Decretos de currículo 67/2007, 68/2007 , 69/2007 y 85/2008 entre otros) a partir de la normativa estatal.

 

Segundo Nivel de Concreción: El Proyecto Educativo de Centro

En este Segundo Nivel se concreta y se desarrolla el currículo establecido en el Primer Nivel atendiendo a las características particulares de cada realidad educativa concreta. Se adaptará al entorno socio-económico y cultural de la localidad, a los recursos humanos, materiales, instalaciones, ... del centro educativo y a las características concretas del alumnado.

Esta concreción del currículo se hará mediante el Proyecto Educativo de Centro (PEC) que es el documento programático que define la identidad del centro, recoge los valores, y establece los objetivos y prioridades en coherencia con el contexto socioeconómico y con los principios y objetivos recogidos en la ley.

El proceso de elaboración de este documento corresponde a cada centro educativo y se debe fomentar para su desarrollo la participación a la de toda la comunidad educativa a través de los distintos órganos de gestión y gobierno de los centros y de los órganos de coordinación pedagógica.

   

A continuación se incluye un documento elaborado por la Dirección General de Coordinación y Política Educativa que establece las características que deben cumplir los Proyectos Educativos de Centro.

 

Tercer Nivel de Concreción: La Programación y las Unidades Didácticas.

Mediante este tercer nivel se hace una mayor concreción del currículo adaptándolo, a partir del Proyecto Educativo de Centro, a nuestros grupos de alumnos. Esta concreción se hace mediante la Programación Didáctica y las Unidades Didácticas.

En el caso de Infantil y Primaria, nuestra programación debe adaptarse a las características concretas de nuestro grupo-clase (número de alumnos, resultados de la evaluación inicial, relaciones socio-afectivas entre los alumnos, alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, ...). La Programación Didáctica recogerá los distintos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje y las Unidades Didácticas constituirán la aplicación práctica al aula de la programación.  

Cuarto Nivel de Concreción: Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo

Realmente este cuarto nivel de concreción se podría integrar dentro del tercero ya que consiste en adaptar el currículo en aquellos casos en los que tengamos alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

De acuerdo con la LOE, en su artículo 71, dentro de este grupo de alumnos se incluyen los que presentan necesidades educativas especiales, los que tienen dificultades específicas de aprendizaje, alumnos de altas capacidades intelectuales, alumnos que se han incorporado tarde al sistema educativo o alumnos de determinadas condiciones personales e historial escolar.

 

     
 

 

RESUMEN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL.

 

1.Concepto de competencia básica.

→ Conjunto de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que pueden y Deben ser alcanzadas a lo largo de la educación obligatoria por la mayoría del alumnado y que resultan imprescindibles para garantizar el desenvolvimiento

Personal y social y la adecuación a las necesidades del contexto vital,

Así como para el ejercicio efectivo de los derechos y deberes ciudadanos.

2. Características de las competencias básicas.

a) Las competencias básicas incluyen los conocimientos teóricos, las habilidades o conocimientos prácticos y las actitudes o compromisos personales.

b) Suponen la capacidad de usar funcionalmente los  conocimientos y habilidades en contextos

Diferentes e implican comprensión, reflexión y  discernimiento.

c) Constituyen unos “mínimos” que proporcionan al  profesorado y a los centros referencias sobre los principales aspectos en los que es preciso  centrar esfuerzos.

d) Van más allá del “saber” y del “saber hacer o aplicar”, pues también conllevan el “saber ser o estar”.

3.Tipos de Competencias básicas.

3.1 Competencia en comunicación lingüística.

Esta competencia está relacionada con el desarrollo y uso adecuado de las destrezas básicas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. Para posteriormente conseguir con ello expresar e interpretar la ideas o los sentimientos de los niños. En el caso de educación infantil las destrezas lingüísticas son prioritarias en la lengua castellana y exclusivas en la lengua extranjera. Se podría aplicar diciendo a los niños que  narren un acontecimiento en su vida o la lectura y pronunciación de el abecedario. Podemos hacer actividades en clase que consistan en la representación de los números con nuestro cuerpo o con los demás compañeros para que les sea más fácil su aprendizaje

3.2 Competencia matemática.

Esta competencia Inicia a los niños/as en las habilidades matemáticas básicas, que les permitirán construir su pensamiento lógico necesario para el desarrollo progresivo de esta competencia.  En esta etapa  el niño accede al concepto y representación del número y al inicio de las operaciones básicas de la suma como adición y de la resta como sustracción, además adquiere conceptos básicos para comprender e interpretar la realidad a través de las formas.

3.3 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Con esta competencia se  pretende que los alumnos/as amplíen su conocimiento de las personas, los objetos y otros elementos que conforman el mundo que les rodea, desarrollando las habilidades y destrezas necesarias para interpretar la realidad.

Los niños/as son competentes para localizar y orientarse en espacios cotidianos, para situarse en el tiempo y localizar acontecimientos relevantes.

3.4.Tratamiento de la información y competencia digital.

Se refiere al inicio del desarrollo de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento. El ordenador, los programas multimedia y el resto de los medios audiovisuales se han convertido en un medio más y habitual e imprescindible dentro de aula de Educación Infantil. Los niños en infantil suelen aprender a encender y apagar, o el uso del ratón.

3.5. Competencia Social.

Se entiende que la persona adquiere esta competencia mediante el desarrollo progresivo de las habilidades sociales necesarias para relacionarse con los demás, de una forma equilibrada y satisfactoria, interiorizando las pautas de comportamiento social que rigen la convivencia y ajustando su conducta a ellas.

Con actividades como aprender a guardar el turno o escuchar cuando les hablan.

3.6.Competencia cultural y artística.

Debe ser entendida en le etapa de Educación Infantil en una doble dimensión: en el contexto del acercamiento de los alumnos/as al mundo que les rodea, y de forma paralela, como el desarrollo de sus capacidades creativas. Con actividades como seguir el ritmo de una canción o expresar sus sentimientos mediante poesías.

3.7.Competencia para aprender a aprender.

La adquisición de ella, supone una mejora en la capacidad de aprender de forma autónoma ya que permite apoyarse en aprendizajes y experiencias anteriores con el fin de utilizar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en distintos contextos. El niño se adapta aquí por ejemplo a adoptar la postura necesaria.

3.8.Autonomia e iniciativa personal.

Se basa en el conocimiento de sí mismo que va construyendo el niño/a a través de su interacción con el medio, con sus iguales y con los adultos y en su capacidad para actuar por iniciativa propia. Aquí el niño/a asume los riesgos que es capaz de controlar, como por ejemplo hacer al niño de que se asee todos los días correctamente y dejarles a ellos que aprendan a ponerse el babi o la chaqueta.

3.9. Competencia emocional.

 Con esta competencia, al concluir la Educación infantil, la niña y el niño son competentes para manifestar y asumir el afecto de las compañeras y compañeros que le rodean, de interesarse por sus problemas o de contribuir a su felicidad. También los son para controlar su comportamiento y tolerar la frustración de no obtener lo que quieren cuando lo quieren y el fracaso de que las cosas no salgan como se pide, especialmente cuando el esfuerzo no ha sido suficiente. Por ejemplo hacer a un niño que intente transmitir lo que siente hacia un compañero o hacia el resto de la clase.

JUEGOS CON REGLETAS.

 

1.Objetivos:

-Conocer las formas y tamaños de las regletas.

-Conocer el vocabulario de los colores y animales y saber aplicarlo y combinarlo correctamente.

-Responder correctamente cuando la señorita pregunte.

 

2.Contenidos:

●conceptos:

-Vocabulario.

-Asociación de colores, tamaños y sonidos de animales.

-Ritmo con la voz al expresar los sonidos de los animales.

●Procedimiento:

-Observación y manipulación de nuevos materiales.

-Utilización correcta del vocabulario.

-Expresión de las emociones.

-Clasificación de los objetos según su forma, tamaño y color.

●actitudes: en este punto debemos señalar el interés de los niños en el aula hacia y para reconocer primero los números y seguidamente que sean capaces de asociar colores-números.

Por último y no menos importante vamos a comenzar con el procedimiento del juego que queremos realizar a través de regletas.

En primer lugar, a un grupo de niños por ejemplo de 25 alumnos, les agruparemos en pequeños grupos de cinco niños por grupo, y una vez hechos los grupos, la profesora se guardará en sus manos 5 regletas con las siguientes asociaciones: el nº1= color blanco, el nº2=rojo, el nº3=verde, el nº4=rosa y el nº5=amarilla.

Una vez, que hemos establecido cada color con un número, lo escribimos en la pizarra para que al principio ningún niño se pierda y sea capaz de seguir la actividad con normalidad, una vez hecho esto, al lado del número y el color, asociamos a cada regleta el nombre de un animal, y al igual lo escribimos en la pizarra, de forma que quedaría de la siguiente manera:

-regleta 1: nº1, color blanco, león.

-regleta 2: nº2, color rojo, burro.

-regleta 3: nº3, color verde, caballo.

-regleta 4: nº4,  color rosa, cerdo.

-regleta 5: nº5, color amarillo, pajarito.

Una vez escrito en la pizarra todas las relaciones, explicamos a los niños que cuando la profe saque una regleta de color blanca el grupo número 1 deberá interpretar el sonido del león, cuando salga una regleta de color verde, el grupo 3 deberá interpretar el sonido del caballo, y así sucesivamente, pero a medida que los niños vayan adaptándose al juego iremos aumentando el ritmo, es decir la señorita irá sacando las regletas de su mano de una forma más ligera, e irá borrando algunas de las cosas que estaban escritas en la pizarra, y si todo va sobre lo previsto los niños podrán recordar el color con cada número y el sonido de cada animal, y así conseguirán ir aprendiendo cada vez un poquito más de tres cosas a la vez: los colores, los números y los animales, y seguro que vamos a terminar la actividad con un pequeño zoo formado en nuestro aula. Aparte que los niños aprenden, pero sin duda es un buen juego para pasar un buen rato en clase de diversión para todos y sobre todo para los niños/as que son los protagonistas de sus juegos y los que más deben disfrutar.

 

-Rocío Castellanos Cid. 1ºB.

DOCUMENTO SOBRE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.

 

MODELOS Y TENDENCIAS EN EDUCACIÓN INFANTIL

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA EN LOS S. XIX Y S. XX

1. PERSPECTIVA HISTÓRICA, LEGISLACIÓN Y PRINCIPIOS

1.1. PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO.

Los sistemas educativos nacionales surgen en Europa a principios del siglo XIX a raíz de la Revolución Francesa. En España, la Constitución de 1812 incorpora la idea de la educación como un entramado en cuya organización, financiación y control debe intervenir el Estado, con lo que se sientan las bases para el establecimiento del sistema educativo español. Sin embargo, su concreción definitiva culmina con la aprobación, en 1.857, de la llamada Ley Moyano.

1.1.1. LA EDUCACIÓN DESDE FINALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN HASTA LA

PROMULGACIÓN DE LA LEY MOYANO EN 1857.

La reacción española a la invasión napoleónica pone en marcha la revolución liberal, que tiene como consecuencia legislativa más importante la aprobación, por parte de las Cortes de Cádiz, de la Constitución de 1812. En ella se proclaman la soberanía de la ley sobre el rey y una nueva organización de la sociedad basada en los principios de libertad, igualdad y propiedad. Es la única Constitución en la historia de España que ha dedicado un título en exclusiva, el IX, a la instrucción pública. Este título, a pesar de respetar la estructura educativa existente en ese momento —sólo se recogen la enseñanza primaria y la de las universidades—, incluye importantes ideas renovadoras en el campo educativo. Entre ellas cabe señalar su defensa de la universalidad de la Educación Primaria para toda la población sin excepciones y la uniformidad de los planes de enseñanzas para todo el Estado. Igualmente, se señala que las competencias en educación recaen sobre las Cortes y no sobre el Gobierno. Promulgada la Constitución, la siguiente preocupación de los diputados fue la elaboración de una ley general de instrucción pública que ampliara y desarrollara los principios constitucionales.

A tal efecto, Manuel José Quintana elaboró en 1814 un informe de gran transcendencia para el futuro de la educación en España: el Informe para proponer los medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de instrucción pública (llamado Informe Quintana), posteriormente convertido en norma legal en 1821, con algunas modificaciones. El informe es una exposición de principios básicos en la que se defiende que la instrucción debe ser igual, universal, uniforme, pública y libre; es decir, que constituye la mejor formulación del ideario liberal en lo que respecta a la educación.

Pocos meses después se produce el primer alzamiento militar de la historia del siglo, liderado por el general Elio. El gobierno surgido del golpe de Estado declaró nula la Constitución y los decretos de las Cortes, volviendo, de esta manera, al Antiguo Régimen. En las cuestiones educativas, la principal consecuencia fue la vuelta de la educación a manos de la Iglesia, fundamentalmente la enseñanza primaria.

El trienio de 1820-23, tras el pronunciamiento militar de Rafael de Riego, es un período importante para la historia de la educación, dado que en él se regula una nueva estructura educativa con la aprobación del Reglamento General de la Instrucción Pública de 1821. Fueron tres años en que los liberales llevaron el peso de la política española.

El Reglamento de 1821, que supone la redacción en forma de ley del Informe Quintana, ya citado, dio carácter legal a una estructura del sistema educativo dividida en primera, segunda y tercera enseñanza, estructura inexistente formalmente en el Antiguo Régimen.

De igual modo, esta normativa sancionaba la división de la instrucción en pública y privada, y determinaba la gratuidad de la enseñanza pública.

En 1823 se restablece el poder absoluto de Fernando VII por la intervención de las tropas francesas. Durante los diez años que dura esta época —el rey muere en 1833—, la reacción absolutista llega con la derogación del Reglamento General de Instrucción Pública de 1821 y la posterior promulgación del Plan literario de estudios y arreglo general de las universidades del Reino (1824), del Plan y Reglamento de escuelas de primeras letras del Reino (1825), y del Reglamento general de las escuelas de latinidad y colegios de humanidades (1826). Estas reformas, que se denominaron Plan de Calomarde, por ser éste el responsable de su elaboración, significaron un claro intento de hacer de la instrucción pública un instrumento eficaz del absolutismo.

Las novedades más importantes serían el establecimiento de la uniformidad de los estudios de todas las universidades y su exhaustiva reglamentación, la centralización de las universidades y la articulación jerárquica del gobierno, la inspección y la dirección de las escuelas.

En 1833 comienza la regencia de Mª Cristina y, con ella, la llamada «década liberal». Durante esos diez años se definen dos tendencias entre los liberales: los moderados y los progresistas. Estos últimos lograrán afianzar sus ideas y su poder: desamortización, supresión de señoríos y órdenes religiosas, secularización de la enseñanza, etc. En 1836 se aprueba el Plan General de Instrucción Pública (Plan del duque de Rivas), que apenas tuvo vigencia pero supuso un importante antecedente de la Ley Moyano de 1857.

Este Plan reguló los tres grados de enseñanza: la instrucción primaria, que comprende la primaria elemental y la superior, la instrucción secundaria, dividida en elemental y superior, y la instrucción superior, a las que corresponden las facultades, las escuelas especiales y los estudios de erudición, respectivamente. Tras la aprobación de la Constitución de 1837 hubo intentos de desarrollar normativamente los preceptos constitucionales, pero la sublevación de Espartero imposibilitó su aplicación.

En 1843, con la mayoría de edad de Isabel II, se abre un nuevo período en la historia de España que dura hasta 1854: es la llamada «década moderada». La ley clave de esta etapa, de marcado carácter liberal moderado, es la Constitución de 1845. Con ella se pretendía servir a la nación española paliando cualquier atisbo de radicalidad o de actitudes idealistas y encauzando la vida política del país. En el terreno educativo se aprueba en 1845 el Plan General de Estudios (llamado Plan Pidal), en el que se renuncia a una educación universal y gratuita en todos los grados y se establecen las bases para la primera definición del sistema educativo contemporáneo, que se realiza con la promulgación de la Ley Moyano en 1857.

1.1.2. DE LA LEY MOYANO A LA PRIMERA REPÚBLICA. 1857-1874.

La Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, llamada Ley Moyano por ser Claudio Moyano Ministro de Fomento en el momento de su aprobación, fue fruto del consenso entre progresistas y moderados, y significó la consolidación definitiva del sistema educativo liberal y el comienzo de la estabilidad del desarrollo de la instrucción pública, sobre todo en el nivel legislativo y de administración, durante más de un siglo.

La Ley Moyano consta de cuatro secciones. La primera, «De los estudios», regula los niveles educativos del sistema: primera enseñanza, dividida en elemental (obligatoria y gratuita para quien no pueda costearla) y superior; segunda enseñanza, que comprende seis años de estudios generales y estudios de aplicación a las profesiones industriales; y, en el nivel superior, los estudios de las facultades, las enseñanzas superiores y las enseñanzas profesionales. En la sección «De los establecimientos de enseñanza» se regulan los centros de enseñanza públicos y privados. La tercera, «Del profesorado público», regula la formación inicial, forma de acceso y cuerpos del profesorado de la enseñanza pública. Por último, en la sección «Del gobierno y administración de la instrucción pública» se establecen tres niveles de administración educativa (central, provincial y local) perfectamente jerarquizados, y se regulan unos tímidos intentos de participación de la sociedad en el asesoramiento a las diversas Administraciones.

Las características fundamentales de esta ley son las siguientes: su marcada concepción centralista de la instrucción;  carácter moderado en la solución de las cuestiones más problemáticas, como eran la intervención de la Iglesia en la enseñanza o el peso de los contenidos científicos en la segunda enseñanza; la promoción legal y la consolidación de una enseñanza privada, básicamente católica, a nivel primario y secundario; y, por último, la incorporación definitiva de los estudios técnicos y profesionales a la enseñanza postsecundaria.

El 19 de septiembre de 1868 estalla la revolución conocida como «la Gloriosa», comenzando el llamado sexenio revolucionario, y en 1873 es proclamada la Primera República española. Una de las características básicas de este período en el campo de la educación es el impulso de la libertad de enseñanza. El Decreto de 21 de octubre de 1868 defendía el necesario equilibrio entre la educación pública y privada, la necesidad de unos estudios distintos en duración para personas con desiguales capacidades y la libertad de cátedra. Otro importante decreto, aprobado el 25 de octubre de ese año, organizaba la segunda enseñanza, entendiéndola como un complemento o ampliación de la Educación Primaria, que debía formar ciudadanos ilustrados dotándoles de una amplia instrucción, y regulaba las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias, Farmacia, Derecho y Teología.

Así, aunque no se produjeron grandes innovaciones en este período en materia de política educativa, muchas de las reformas introducidas en el tema de la libertad de enseñanza se incorporaron al sistema educativo español de modo definitivo.

 

1.1.3. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN. 1874-1923.

Tras los agitados sucesos del sexenio revolucionario, los deseos de paz y orden de amplios sectores de la población facilitaron la llegada de la Restauración. En 1876 se aprueba una nueva constitución que restaura la monarquía constitucional y que, siendo marcadamente conservadora, supo conjugar principios de carácter más progresista: el sufragio universal, la declaración de los derechos del hombre y la tolerancia religiosa.

La vocación conciliadora de esta ley, sin embargo, no facilitó el consenso en política escolar. Esta dificultad se desprende de la propia interpretación que del articulado constitucional harán los diferentes sectores políticos. La Constitución, en su artículo 11, reconoce la religión católica como la oficial del Estado, pero a su vez proclama la libertad de cultos y de conciencia. El sector más intransigente del catolicismo español mantenía que la confesionalidad del Estado implicaba el control ideológico de las escuelas y, por el contrario, las tesis de los liberales más progresistas afirmaban que la tolerancia de cultos y la libertad de conciencia significaban, necesariamente, la libertad de cátedra.

Además, el sistema de partidos  a turnos hizo de la educación un espacio de lucha política por la libertad de enseñanza, describiendo la legislación educativa un movimiento de péndulo en función de quién ocupase la cartera de Educación. Así, aunque al principio se reafirmó la confesionalidad del Estado, excluyendo la tolerancia religiosa y la libertad de cátedra, más adelante se sucederían momentos en los que se proclama y defiende la libertad de enseñanza y de conciencia.

La educación volvió a tener un gran protagonismo a finales del siglo XIX. La crisis interna y la independencia de las últimas colonias en Asia y América hicieron que se acuñase la famosa frase de «salvar a España por la escuela». La regeneración de España pasaba por la reforma educativa. Fruto de este sentimiento será el período de cambios producido a principios del siglo XX, en el que, una vez más, el consenso entre progresistas y liberales volvería a dar sus frutos. Se reforman las escuelas normales, la enseñanza secundaria y los planes de estudio de las enseñanzas universitarias. Las reformas también afectan a la reglamentación de los exámenes, a la regulación de la enseñanza de la religión, a la titulación del profesorado, a la reordenación del Bachillerato y a la autonomía universitaria.

Un hecho muy destacado es el intento de que los maestros pasen a ser pagados por el tesoro público, puesto que hasta entonces eran pagados por los ayuntamientos y su salario era bastante deficiente.

Hasta 1923, la política en general, y la educativa en particular, fueron vacilantes e inestables. Los gobiernos se fueron precipitando más que sucediendo, ya que la duración media de los mismos apenas llegaba a los cinco meses. En cualquier caso, en estos años no puede hablarse con rigor de una política educativa coherente.

El 13 de octubre de 1923, el general Primo de Rivera encabezó un golpe militar que puso fin a la Restauración. El planteamiento antiliberal del nuevo régimen se concretó en la negación de la libertad de cátedra. Durante el mandato primorriverista se llevaron a cabo

1.1.4. LA SEGUNDA REPÚBLICA. 1931-1936.

Tras el triunfo de los partidos republicanos y socialistas en las elecciones municipales, el 14 de abril de 1931 se proclama la Segunda República española y se abre una nueva etapa en el sistema educativo español. Tras la marcha de Alfonso XIII se convocaron elecciones generales a Cortes constituyentes, cuyos diputados se propusieron como primer objetivo la elaboración de una nueva constitución.

Efectivamente, el 9 de diciembre se aprueba la Constitución de la República Española y comienzan a dictarse leyes que suponen profundos cambios frente a la anterior situación.

La Constitución republicana proclamaba la escuela única, la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria, la libertad de cátedra y la laicidad de la enseñanza. Igualmente, establece que los maestros, profesores y catedráticos de la enseñanza oficial serán funcionarios y que se legislará con el fin de facilitar a los españoles económicamente necesitados el acceso a todos los grados de enseñanza.

En cuanto a la normativa de carácter educativo que se aprueba en estos años, destacan los cambios respecto a la regulación del bilingüismo, permitiendo que en las escuelas primarias se enseñe en lengua materna, aunque sea diferente del castellano; se suprime la obligatoriedad de la enseñanza religiosa; se reforma la formación inicial de los docentes; y se regula la inspección de la primera y segunda enseñanza.

En 1933 se celebraron las segundas elecciones a Cortes de la República, dando la victoria a los partidos de la derecha. Esto supuso que se revocaran muchos de los planteamientos educativos del anterior gobierno. Los ataques principales se centraron en la coeducación, «prohibiéndose a los maestros e inspectores su implantación en las escuelas primarias nacionales», en el Plan de Escuelas Normales, que se pretendió derogar, y en la Inspección Central de Primera Enseñanza, que quedó suprimida. Como aportaciones de esta etapa destacan las reformas de la segunda enseñanza, fundamentalmente la aprobación, en 1934, del Plan de estudios de Bachillerato. Por último, cabe señalar la continuación de la reforma universitaria con las mismas directrices del anterior bienio.

Las terceras elecciones de la República, en 1936, dieron la victoria al Frente Popular, alianza de partidos y organizaciones de izquierdas. A pesar de que entre sus promesas electorales se incluían profundas reformas educativas, el alzamiento militar, que trajo consigo la guerra civil y el final de la República, no permitió su puesta en práctica.

El 18 de julio de 1936 comienza la guerra civil española con el alzamiento militar del general Franco. Durante los tres años que dura la confrontación, la vida social, cultural y política del país vive conmocionada, por lo que habrá que esperar hasta el final de la guerra civil  para reanudar la historia del sistema educativo español.

1.1.5. LA DICTADURA DEL GENERAL FRANCO. 1936-1975.

El régimen político que se impone en España a partir de la guerra civil no se preocupa de diseñar un sistema escolar distinto del preexistente. En los primeros años, la educación sólo interesa al Gobierno como vehículo transmisor de ideología, sin importarle en exceso su organización y estructura interna. Así, proliferan decretos y órdenes ministeriales con una sola idea: la educación debe ser católica y patriótica. Hay, por tanto, un rechazo frontal a la política educativa de la República.

En este período se promulgan cuatro leyes importantes en materia de enseñanza. La primera, la Ley de Reforma de la Enseñanza Media, de 20 de septiembre de 1938, pretende regular el nivel educativo de las elites del país. En esa misma línea, el 29 de julio de 1943 se promulga la Ley que regula la Ordenación de la Universidad. La tercera ley, que afecta a la Enseñanza Primaria, deberá esperar hasta el 17 de julio de 1945, y la cuarta, la Ley de Formación Profesional Industrial, hasta el 16 de julio de 1949.

En la década de los 50 se observa una cierta apertura en el mundo de la enseñanza. Persisten la confesionalidad y el predominio de la Iglesia, pero remiten un poco el patriotismo y la preponderancia del adoctrinamiento político sobre lo técnicopedagógico.

Tres leyes básicas se promulgan en esta etapa. En primer lugar, la Ley sobre Ordenación de la Enseñanza Media llamada «Ley de Ruiz Jiménez», de 26 de febrero de 1953. Esta normativa significa un nuevo enfoque de la educación, menos dogmático y más atento a la calidad intelectual de la enseñanza; además, supone un primer paso hacia la generalización de la escolaridad hasta los 14 años, aunque se mantiene la doble vía. La segunda ley fundamental, decisiva en este caso para la escolarización real de la población infantil, fue la de 22 de diciembre de 1953 sobre Construcciones Escolares, donde se establece un sistema de convenio entre Estado y ayuntamientos y diputaciones para la construcción de escuelas.

Por último, la Ley de 20 de julio de 1957 sobre Enseñanzas Técnicas contribuye también, de alguna manera, a la «normalización» del sistema, al incorporar a la Universidad las escuelas de ingenieros y arquitectos y abrirlas a un mayor número de alumnos.

1.1.6. LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1970.

La Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE), regula y estructura, por primera vez en este siglo, todo el sistema educativo español.

Así, se estructura el sistema en cuatro niveles: Preescolar, Educación General Básica, Enseñanzas Medias y Enseñanza Universitaria. Un resumen de las características más relevantes del sistema regulado por la LGE puede ser el siguiente:

a) Generalización de la educación de los 6 a los 14 años para toda la población, en el doble sentido de integración en un sistema único, no discriminatorio, de todos los niños y niñas comprendidos en estas edades, y de escolarización plena.

b) Preocupación por la calidad de la enseñanza. La LGE no sólo supuso la extensión de la educación, sino que procuró una enseñanza de calidad para todos.

c) Presencia notable de la enseñanza privada en los niveles no universitarios.

d) Un sistema educativo comprensivo.

e) Preocupación por establecer relaciones entre el sistema educativo y el mundo del trabajo, por entender que la educación debe preparar para el trabajo.

f) Configuración de un sistema educativo centralizado, que trajo consigo una uniformidad en la enseñanza.

1.1.7. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA REFORMA DEL SISTEMA

EDUCATIVO.

Franco muere en noviembre de 1975. Le sucede en la jefatura del Estado Juan Carlos I, rey de España, quien nombra a Adolfo Suárez presidente del gobierno en 1976. Inmediatamente se anuncia el desmantelamiento de las instituciones franquistas y se promulga una Ley de Reforma Política, que es aprobada mayoritariamente por el pueblo español en un referéndum. Se convocan las primeras elecciones democráticas desde 1936, donde triunfa la Unión de Centro Democrático, que gobernará por espacio de seis años. El Parlamento surgido de estas elecciones diseña una constitución democrática, debatida y pactada por la mayoría de las fuerzas políticas del país y aprobada por referéndum en 1978. El artículo 27 de la Constitución marcó los principios generales de toda la legislación actual en materia educativa, introduciendo, como es lógico, profundas diferencias de enfoque y ciertas modificaciones parciales. Su formulación dio pie, en 1980, a la Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE), con la que se realizó el primer intento normativo de ajustar los principios de la actividad educativa, la organización de los centros docentes y los derechos y deberes de los alumnos a los principios que marcaba la recién aprobada Constitución. Sin embargo, esta ley fue derogada pocos años más tarde.

El ajuste de los principios democráticos y de participación presente en la Constitución hace que se vayan aprobando nuevas leyes educativas. Será el Gobierno del Partido Socialista Obrero Español, llegado al poder tras las elecciones generales de 1982, quien se encargue de dicha tarea.

En sus años de gobierno aprobaron las cuatro leyes orgánicas básicas que, junto con la Constitución, regulan el sistema educativo español. El Partido Popular ganó las elecciones generales convocadas en 1996 y en 2000, desempeñando desde entonces las tareas de Gobierno del Estado. La LOCE (La Ley Orgánica de Calidad de la Educación, año 2002) fue la Ley Educativa realizada por el gobierno del Partido Popular. No se llegó a aplicar al ser derogada por la LOE en 2006.  

1.2. MARCO LEGISLATIVO GENERAL.

El sistema educativo español se regula por la Constitución Española  aprobada en 1978 y por cuatro leyes orgánicas que desarrollan los principios y derechos constitucionales. Este marco legislativo se completa con una gran cantidad de disposiciones reglamentarias aprobadas con posterioridad. La legislación básica se concreta en:

• la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria ;

• la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación;

• la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema

Educativo

• la Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la Participación, la Evaluación y

el Gobierno de los centros docentes .

Al ser aprobada la LOGSE como norma legal básica en materia educativa queda derogada la anterior Ley General de Educación de 1970 . Sin embargo, todavía siguen vigentes algunos artículos de esta Ley como el 10, que hace referencia al calendario escolar, el artículo 11.3 sobre la información personal del alumno que se debe incluir en el expediente escolar, el 137 sobre Fundaciones y Asociaciones de carácter docente, y el artículo 144 sobre Inspección General de Servicios.

1.2.1. LEY ORGÁNICA REGULADORA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN (LODE).

La Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE)  desarrolla el artículo 27 de la Constitución a excepción del apartado décimo relativo a la autonomía universitaria. Su objetivo es garantizar para todos el derecho a la educación, haciendo especial énfasis en la consecución de una enseñanza básica, obligatoria y gratuita, sin ningún tipo de discriminación.

La actividad educativa debe perseguir el pleno desarrollo de la personalidad del alumno, la formación en el respeto y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad como principios democráticos de convivencia, la adquisición de conocimientos, hábitos y técnicas que capaciten para la actividad profesional y la participación activa en la sociedad, así como la formación para la paz y la cooperación.

Desde

Se regula asimismo la participación en la programación general esta Ley se garantiza y desarrolla el derecho a la libertad de enseñanza. A los padres y a los alumnos se les reconoce una serie de derechos que garantizan la consecución de los fines de la acción educativa de acuerdo a lo establecido en la Constitución. Se aprueba la existencia de una doble red de puestos escolares, públicos y privados, estableciéndose un régimen de conciertos al que se pueden acoger centros de titularidad privada para ser financiados con fondos públicos. Esta ley distingue así entre centros cuyo titular es un poder público o centros públicos, privados que funcionan en régimen de mercado, y centros de titularidad privada sostenidos con fondos públicos denominados centros concertados.

1.2.2. LA LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA

EDUCATIVO (LOGSE).

La Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)  regula la estructura y organización del sistema educativo en sus niveles no universitarios. En ella se reiteran los principios y derechos reconocidos en la Constitución y en la LODE .

Esta reordenación del sistema va encaminada a conseguir objetivos como la regulación efectiva de la etapa previa a la escolaridad obligatoria, la reforma profunda de la formación profesional, y la conexión entre las Enseñanzas de Régimen General y Especial. Así, la nueva estructura del sistema educativo establece en su régimen general las etapas de Educación Infantil, Educación primaria, Educación Secundaria, que comprenderá la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional de grado medio; Formación Profesional de grado superior, y Educación Universitaria. También regula las Enseñanzas de Régimen Especial, que incluyen las Enseñanzas Artísticas y de Idiomas. En el título preliminar se determina la duración de la enseñanza básica contemplada en el artículo 27.4 de la Constitución: esta enseñanza abarca la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria, iniciándose a los 6 años de edad y extendiéndose hasta los 16, de forma que se establecen diez años de escolarización obligatoria y gratuita. Con el fin de garantizar una formación común de todo el alumnado, la Ley determina los aspectos básicos del currículo en relación con los objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación. La LOGSE favorece a su vez un amplio ejercicio de competencias en materia de educación por parte de las Comunidades Autónomas. Con esta Ley también se refuerza la diversidad e identidad cultural, lingüística y educativa de cada Comunidad, dando oportunidad desde el sistema al bilingüismo y a la inclusión de materias propias de la cultura de cada territorio. La LOGSE dedica títulos independientes a aspectos como la Educación de las Personas Adultas y a la calidad de la enseñanza, estableciendo que los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que la favorecen como la formación del profesorado, los recursos educativos y la función directiva, la innovación e investigación educativa, la orientación educativa y profesional, y la inspección y evaluación del sistema. También se aborda la compensación de desigualdades en educación desde la normalización e integración social, introduciéndose el concepto de «necesidades educativas especiales».

1.2.3. LA LEY ORGÁNICA DE LA PARTICIPACIÓN, LA EVALUACIÓN Y EL

GOBIERNO DE LOS CENTROS DOCENTES (LOPEG).

La Ley Orgánica 5/1995 de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG)  adecua a la nueva realidad educativa aprobada en la LOGSE  el planteamiento participativo y los aspectos referentes a organización y funcionamiento de los centros que reciben financiación pública establecidos en la LODE . En su primer título aborda la participación de la comunidad educativa en la organización y gobierno de los centros docentes y en la definición de su proyecto educativo. Se regulan también los órganos colegiados de gobierno de los centros docentes públicos como el Consejo Escolar y el Claustro de profesores, detallando su composición, competencias y participación de la comunidad educativa en ellos. Se define la función directiva de los centros públicos, especificándose los procedimientos de elección, nombramiento y acreditación del director y, en su caso, del resto de los miembros del equipo directivo. Se dedica a la evaluación un título completo siguiendo el planteamiento propuesto en la LOGSE de permanente adecuación entre el sistema y la demanda social, valorándose aspectos como la evaluación de los centros, de la función pública docente, de la labor directiva y de la inspección, así como de la formación del profesorado. Por último se desarrollan las funciones, condiciones de acceso y ejercicio de la inspección educativa. Como disposiciones adicionales se establecen aspectos que las distintas Comunidades Autónomas han de desarrollar, entre otros las condiciones para garantizar la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales en centros públicos, los criterios de admisión de alumnos en algunas enseñanzas, convenios con centros de Formación Profesional o de programas de Garantía Social, planes de formación de profesorado, adecuación de los conciertos educativos, etc.

1.4. La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), de 2002.

La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), de 2002, que modificaba tanto la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE) de 1985, como la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990, y la Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG) de 1995, proponía una serie de medidas con el principal objetivo de lograr una educación de calidad para todos. La LOCE no fue llevada a efecto, siendo reemplazada por la LOE.

1.5. Ley Orgánica de Educación (LOE), 3 de Mayo de 2006.

 

CONTRATO DE UNA MAESTRA EN 1923 Y SU CORRESPONDIENTE COMENTARIO.

 

Historia de la Educación. ¿Hemos evolucionado?

 

Contrato de Maestras en 1923

 

Este es un acuerdo entre la señorita.............................................................maestra, y el Consejo de Educación de la Escuela......................................por la cual la señorita .....................................acuerda impartir clases durante un período de ocho meses a partir del........................... de septiembre de 1923. El Consejo de Educación acuerda pagar a la señorita...................................................... la cantidad de (*75) mensuales.

La señorita....................................................................acuerda:

1.- No casarse. Este contrato queda automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.

2.- No andar en compañía de hombres.

3.- Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana a menos que sea para atender función escolar.

4.- No pasearse por heladerías del centro de la ciudad.

5.- No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del presidente del Consejo de Delegados.

6.- No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando.

7.- No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra bebiendo cerveza, vino y whisky.

8.- No viajar en coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre.

9.- No vestir ropas de colores brillantes.

10.- No teñirse el pelo.

11.- Usar al menos 2 enaguas.

12.- No usar vestidos que queden a más de cinco centimetros por encima de los tobillos.

13.- Mantener limpia el aula:

  1. Barrer el suelo al menos una vez al día.
  2. Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua caliente.
  3. Limpiar la pizarra al menos una vez al día.
  4. Encender el fuego a las 7:00, de modo que la habitación esté caliente a las 8:00 cuando lleguen los niños.

14.- No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios.

Para elaborar el comentario de texto, comenzaremos en primer lugar por hacer una clasificación del texto centrándonos primero en  su naturaleza. Este texto presenta una naturaleza de tipo histórico-literario ya que posee un carácter subjetivo, y además en el se refleja un proceso histórico, se podría considerar un recuerdo, para continuar seguiremos con las circunstancias espacio-temporales del texto donde podemos comentar que este texto fue elaborado en el año 1923 , coincidiendo de esta forma con el alzamiento militar a manos de el general Primo de Rivera, un golpe militar que supuso el final del antiguo Régimen. En lo que se refiere al autor del texto, no viene identificado, pero podríamos decir que este texto fue elaborado por la consejería de educación, y por último para finalizar con la clasificación del texto analizamos el destino, es decir a quien o quienes va dirigido este texto, y es a las maestras de la época que ejercieran su trabajo, aunque de algún modo también iba destinado a la sociedad de la época, y además, tiene carácter público y abarca un ámbito nacional.

Vamos a seguir comentando el texto haciendo un breve análisis del texto de forma en que vamos a desmigar el texto en cada una de las frases que tiene. Nos encontramos frente a un contrato de trabajo de una maestra del años 1923, en el cual la maestra se compromete con la escuela a impartir clases durante 8 meses desde el mes de septiembre, cobrando la cantidad de 75 pesetas mensuales. Al firmar el contrato dicha maestra se compromete también a otra serie de circunstancias como pueden ser: no casarse, y si se casa será anulado el contrato o lo que es lo mismo en nuestros tiempos, será despedida, la maestra tampoco puede juntarse con hombres, y también queda obligada a permanecer en su casa desde las 8:00 hasta las 6:00 del día siguiente siempre y cuando no sea por estar atendiendo en la escuela, no pueden pasearse por lugares públicos del centro de la ciudad, como puede ser una heladería, tampoco puede bajo ningún concepto abandonar la ciudad donde esté ejerciendo su labor docente, no puede fumar, ni beber bebidas alcohólicas del tipo de la cerveza o el whisky, la maestra no puede viajar en ningún coche en compañía de hombres salgo que lo haga con su padre o con su hermano, debe vestir de una forma discreta evitando los colores llamativos, no puede teñirse el pelo y tiene que usar al menos 2 enaguas y llevar faldas que no queden a mas de 5 cm del tobillo, ni tampoco podrá usar polvos faciales. Dentro del aula también tiene sus funciones como: barrer una vez al día, fregar con agua caliente una vez a la semana, limpiar la pizarra al menos una vez al día, encender el fuego de la clase.

En tercer lugar pasaremos al comentario de texto donde comenzaremos diciendo que tras los seguidos sucesos del sexenio revolucionario, los deseos de paz y orden facilitaron mucho la llegada de la restauración y con ello la aprobación de una nueva constitución y la restauración de la monarquía constitucional mediante la cual se aprobaron aspectos como el sufragio universal, la declaración de los derechos humanos del hombre, y la tolerancia religiosa. A pesar de todo esto,  la nueva constitución no facilitó el consenso en política escolar, además el sistema de partidos de turnos hizo de la educación un espacio de lucha política por la libertad de enseñanza, aunque más adelante se sucederían momentos en los que se proclama y defiende la libertad de enseñanza y de docencia. La educación volvió a tener otra crisis de mano de las últimas colonias de Asia y América, las cuales hicieran que se desencadenase un movimiento con el lema de “salvar a España por la escuela” el cual dio lugar a que se reformaran las escuelas normales, las reformas también afectan a la reglamentación de los exámenes, a la enseñanza de la religión, a la titulación del profesorado, a la reordenación del bachillerato y a la autonomía universitaria. Un hecho muy destacado es que los maestros pasan a ser pagados por el tesoro público.

Hasta 1923 la política educativa fue inestable, pero el 13 de octubre de 1923 el golpe de estado de Primo de Rivera pone fin a la restauración, abriendo a sí un periodo en el que poco después se proclamaría la segunda república española y poco después la dictadura del general Francisco Franco.

En cuarto lugar realizaremos una breve crítica sobre el texto en el cual según mis criterios personales no queda duda de que el presente documento es un contrato de la época por los rasgos que tiene, y es respetable en dicha época, pero pienso y opino que si ese contrato se impusiera en nuestros tiempos pocas maestras lo llevarían a cabo, y es normal porque recoge una serie de comprometimientos que me parecen demasiado, como el hecho de que una mujer no pueda maquillarse, o el hecho de no poder pasear con un hombre si no es su padre o su hermano. En definitiva, lo respeto pero no lo comparto.

Para finalizar este comentario de texto diremos que como bibliografía hemos utilizado un único recurso y es un documento en papel sobre los contratos de maestras en 1923.

PASEO POR MI EDUCACIÓN INFANTIL.

 

Paseo por mi Educación Infantil.

 

 


Si algo es importante para todos los niños en sus primeros años de vida, eso es su etapa en su educación infantil, en esta etapa te suceden cosas de las cuales te queda un recuerdo para toda tu vida, y no solo sucesos, sino también personas, aquellas “seños” a las que se meten en tu corazón para quedarse ahí, pero también en los primeros años de colegio conoces a amigos que nunca van a dejar de serlo , aunque también otros se marcharan porque tendrán otros “mejores amigos”. Así con esta breve introducción voy a intentar hacer un breve repaso por mi recorrido en aquellos 3 años en educación infantil.

Siempre hemos oído decir a las mamis y los papis que el primer año de colegio para sus hijos es “ de temblar” y buena razón que llevan, o sino que se lo pregunten a las profesoras, yo si soy sincera mi primer año de colegio llegué a la puerta del cole de la mano de mi mamá , cosa que recuerdo como si fuese ayer, no me costó mucho entrar al colegio porque mamá me había dicho que era hora de hacer amiguitos, jugar y aprender, asique entré al colegio con una mezcla de pena porque pensé que no iba a ver más a mi mamá y también por otra parte ilusión por jugar tanto como decía mi mamá. Nada más entrar me encontré con una mujer de la edad mas o menos de mi madre y nos dijo: Hola chicos, me llamo Mª Eugenia, y voy a ser vuestra “seño” durante todo el año. Yo al principio estaba contenta, tenia una seño que parecía muy simpática y agradable, todos mis compañeros y yo nos mirábamos sin saber muy bien que decir, de pronto algo rompió aquel silencio que nos tenía en vilo a todos, y no fue ni más ni menos que el llanto de “ Carlitos”. Él fue el primero en acordarse de sus juguetes de casa y de su madre, pero es que después de el,  empezó a llorar Clarita, Rosa, Ana, Cynthia, María, Miriam… hasta que la mayoría de la clase estaba llorando, asique como yo los veía a todos tristes pues yo pensaba.. ¿ y porqué lloraran? Como no lo sabía me entro mucha pena y me puse a llorar yo también. Ese día recuerdo que me daba mucha pena la seño porque estábamos todo chillando y llorando y la pobre me imagino que estaría un poco agobiada, pero eso fue el primer día porque poco a poco nos fuimos acostumbrando y nos hicimos amigos unos de otros y veíamos cada vez mas contenta a la seño, lo que más me llamó la atención es que la seño nos asignó un animal a cada uno, y me dijo que yo era el delfín.. y que tenía que colgar el babi en la percha donde estuviese dibujado el delfín, eso nunca lo olvidaré.

Recuerdo que de la misma forma que lloremos todos el primer día de cole porque queríamos irnos a nuestra casa, también lo hicimos el ultimo día pero ahora no nos queríamos separar de nuestra seño en vez de no separarnos de nuestra madre, porque nos había enseñado muchas cosas y lo habíamos pasado muy bien con ella.

Al año siguiente, entremos a otra clase, y todos estábamos muy contentos porque íbamos a volver a ver a nuestra seño del año anterior, pero fue muy grande la sorpresa cuando vimos a otra seño que no se llamaba Mª Eugenia, se llamaba Mª Luisa, al principio no nos hizo mucha gracia y en los recreos hablábamos que era muy rara, y que parecía mala… y todas esas cosas que suelen decir unos niños de 4 años, pero poco después lo fuimos pasando muy bien con la seño, y una de las cosas que mas me gustaba de ella era que cuando empezábamos una ficha, según la íbamos acabando la seño nos dejaba jugar en el rincón que nosotros quisiéramos, y yo siempre acababa pronto porque me gustaba ir al rincón donde estaba la cocinita y jugar a las cocineras con más amigas. Llegó el mes de Junio y nos volvemos a ir de vacaciones, y al año siguiente, nosotros pensábamos que íbamos a tener otra seño nueva y pensábamos que menudo rollo, pero al llegar ahí estaba ella nuestra seño de 3 años Mª Eugenia, la maestra que tanto apoyo nos había dado en ese primer año que tanto nos cuesta a todos, nos pusimos todos muy contentos al verla, y recuerdo que ella quería hablar pero estaba muy emocionada porque ella nos tenía mucho cariño y siempre nos decía que éramos sus “ niños prefes” , ese año recuerdo que fue el mejor de todo porque cada uno había hecho ya su grupo de amigos y en el recreo siempre jugábamos a mamás y a papás o también jugábamos a casarnos unos con otros y lo pasábamos muy bien.

En los últimos días la profe nos explicó que se acababa nuestra etapa de infantil y que comenzaba otra nueva que se llamaba la “primaria” y que no todo iba a ser tan fácil pero que seguro lo íbamos a conseguir todos, el ultimo día hicimos una gran fiesta en la que la seño se lo pasó creo que mejor que ninguno de nosotros y si éramos nosotros los que llorábamos el primer día hace 3 años ahora era la seño la que no paraba de llorar porque no iba  a tener en su clase a sus niños, como ella nos llamaba. Y es normal que llorara, porque habíamos compartidos tantos momentos juntos, tantos malos ratos y también tantos buenos momentos que era imposible no emocionarse, y estoy segura de que si hoy volviese a ver a mi seño de 3 años la abrazaría con las mimas ganas que lo hice aquel ultimo día que tanto nos dolió a todos separarnos de sus brazos, asique por mi parte digo que la educación infantil es la etapa más bonita y emocionante que puede vivir un niño en toda su vida,  y sí tendrá etapas buenas en su vida, por supuesto, pero que no  intente buscar alguna como esos primeros años al lado de tu seño porque no los vas a encontrar.

TRABAJO DE AUTORES: FREINET.

 

 

Freinet

 

o   DATOS BIOGÁFICOS  Y BREVE CONTEXTO HISTÓRICO.

Célestin Freinet nació el 15 de octubre de 1896, en Gars, pequeña población montañosa de los Alpes Marítimos franceses, convirtiéndose en  uno de los más importantes innovadores en la educación del siglo XIX, creador de la “Escuela Nueva”.   Su juventud marcó de manera muy notable en su forma de pensar a cerca de la educación. Su dedicación a la causa del pueblo y su sentido de la justicia social, le hacen concebir su acción pedagógica como una liberación intelectual de la clase obrera.                                                                                                                                                          

 En 1920 consigue el puesto de profesor adjunto de una escuela en una población de los Alpes Marítimos. Allí desarrollará su actividad pedagógica y militante.   En 1935, con el apoyo de amigos políticos y la prensa izquierdista, consigue construir una escuela en Vence, en un lugar relativamente aislado. Los alumnos son internos pertenecientes a las capas sociales desfavorecidas o a familias en apuros.                                                                                                                                                                                                                       En 1950, Freinet es excluido del Partido Comunista con el que está en desacuerdo.                          

  Después de su fallecimiento, el movimiento prosigue de la mano de su mujer Elise Freinet.

o   PENSAMIENTO PEDAGÓGICO.

-Freinet no estaba de acuerdo con la escuela tradicional; él la denominaba escolástica.      

   -Busca una posible solución que más tarde será su aportación pedagógica.

Ø  Su filosofía se basa en:                                                                                                                     Es ante todo un maestro practicante:

- Innovador y creador en el aula.

- Intenta dar respuestas prácticas válidas a los múltiples problemas de la actividad cotidiana.

Su filosofía se denomina “Técnicas de vida”, es decir, confianza agradecida en la naturaleza y una sabiduría campesina (próximo al rousseauismo)

Ø  Los principios fundamentales de su sistema pedagógico se basa en:

- EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN Y  CREACIÓN

- TANTEO EXPERIMENTAL

- VIDA COOPERATIVA Y PARTICIPATIVA

- RELACIÓN ESCUELA / VIDA

Ø  La educación para Freinet debía ser renovadora, activa, popular, natural, cooperativista, metodológica y anticapitalista. Se centra en: la renovación del ambiente escolar, y en las funciones de los maestros. Objetivo: que los niños aprendan haciendo y hagan pensando. También pretende que el niño se prepare para ser digno cuando sea adulto.

Freinet promovió que la escuela girara entorno al niño, integrando la vida y el interés de estos en la actividad escolar. Sus principios fundamentales en la educación eran la libertad y la creatividad.

-La escuela debe de estar centrada en el niño respetando su libertad y estimulando su creatividad.

Ø  Algunas de las principales técnicas de desarrollo en la educación para Freinet son:

-El texto libre: es el texto realizado por el niño(a) a partir de sus propias ideas, sin tema y sin tiempo prefijado. Se desarrolla siguiendo las fases siguientes: la escritura del texto, la lectura ante todo el grupo, el comentario de texto de forma colectiva; y otras técnicas como la impresión y reproducción de los textos para la revista escolar y la correspondencia.                                                                                                  -La revista escolar: la cual se origina con las producciones infantiles y se realiza a partir de la propia organización del trabajo.                                                                                                                                -Los planes de trabajo: tienen sentido en una planificación colectiva con el alumnado, planificación que viene determinada por unas decisiones de grupo que, a su vez, están insertas en la planificación general del curso.                                                                                                                                                                                                                             -Biblioteca de trabajo: el material se clasifica de acuerdo con la dinámica y las necesidades de consulta de los niños-niñas, que acceden libremente a él, pero también se responsabilizan de ordenarlo y controlarlo.                                                                                                                                                -La asamblea de clase: es el espacio y tiempo destinados a plantear problemas y buscar medios para su resolución, para planificar y posibilitar la realización de proyectos. Educa la función de planificación y de revisión del trabajo y de la vida del grupo–clase.                                                                       

Además comienza a salir con sus alumnos y a realizar las llamadas “clases-paseos” en la que se observará el medio natural y humano, del que se llevará a la escuela, primero los ecos orales y después los escritos.                                                                                                                                            Introdujo los talleres dedicados al trabajo manual.

 

Ø  Freinet y sus ideas continúan actualmente en las escuelas:

 -La lectura desde el mismo momento de aprender a leer hay que situarla en el contexto de la comunicación; a los niños en cuanto empiezan a leer debemos enseñarles que es muy importante y que tendrán que saber aplicarlo en sus vidas para comunicarse y hablar.

 -La lectura documental tiene que ser utilizada en todos los actos de la vida escolar; sirve para incrementar las habilidades de pensamiento y las competencias básicas.

-La comunicación (expresión personal y la escucha) es la mejor forma para aprender un idioma, materno o extranjero; los niños deben aprender los idiomas de forma espontánea, divertida y llamativa ( si les enseñamos a través de un libro, o solo gramática, estos conocimiento serán olvidados con mayor facilidad)

-El tanteo experimental es un método natural para el niño de aprender y este método está basado en el ensayo-error y en aproximaciones sucesivas

Ø  ¿PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN DE FREINET?

"El niño desenvolverá al máximo su personalidad en el seno de una comunidad racional a la que él sirve y que lo sirve. Así cumplirá su destino, trabajar eficazmente cuando sea adulto”

   OBRAS Y LEGADO

De entre todas sus obras, podemos destacar:

1969 - La psicología sensitiva y la educación. Ed. Troquel, Buenos Aires, 1969 .

1972 - Los métodos naturales. Ed. Fontanella, Barcelona 1972 ( 3 vol.)

1975 - Nacimiento de una pedagogía popular. Ed. Laia. Barcelona. 1975

1976 - Por una escuela del pueblo. Fontanella. Barcelona, 1976

1976 - Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Ed. Siglo XXI. México, 1976

 

o   BIBLIOGRAFÍA

www.educar.org

www.monofrafías.com

https://es.wikipedia.org/wiki/CelestinFreinet

https://wzar.unizar.es/acad/fad/egb/educa/jbernal/frein4.html

https://didac.unizar.es/jibernal/frein4.html

www.freinetinfantil.com

https://es.wikipedia.org/wiki/Celestin_Freinet

 

 

 

Componentes del grupo

Rocío Castellanos Cid

Irene Sierra Vargas

María Rodríguez Carrasco

Cristina Suárez-Bustamante Almendros

 

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EUROPA.

 

MODELOS Y TENDENCIAS EN E. INFANTIL

UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA UNIÓN EUROPEA.

Comunicación presentada en el Congreso de Madrid por:

Juan Ramón Crespo Liñares

 

Cada vez es más compartida la idea de que los centros de educación infantil han de tener una misión muy diferente a la de cuidar de unos niños cuyos padres, por diferentes razones, no pueden ocuparse de ellos a lo largo de todo el día. Se piensa que su objetivo ha de pasar por ofrecer a los más jóvenes una serie amplia de experiencias que favorezcan su desarrollo, sin que esto suponga que tengan que sustituir a las vividas en la familia, sino que han de apoyarlas y complementarlas.

Además, para que los niños se integren en la educación obligatoria de la forma conveniente, se debe procurar que obtengan en educación infantil una formación suficiente que les capacite para ello.

Así pues, parece que la actuación en esta etapa educativa puede suponer una mejora de la calidad del sistema educativo.

En este sentido, la Educación Infantil ha recibido en la Unión Europea durante esta década un enorme impulso, plasmándose, en primer lugar, en su extensión, tanto horizontal como vertical. Además, se han realizado esfuerzos tendientes a conseguir una oferta con un grado de calidad aceptable; así, se ha tratado de incidir en los aspectos relativos a las condiciones educativas, sanitarias y de equipamiento e instalaciones de los centros, la profesionalización de los educadores y los referidos al desarrollo curricular.

I. INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente la formación correspondiente al período previo a la escolarización obligatoria vino siendo responsabilidad de la familia. La creciente incorporación de la madre al mundo del trabajo, entre otros aspectos, fue haciendo progresivamente imposible que, durante gran parte del día, los niños y niñas fuesen atendidos por sus progenitores, surgiendo, ante esta situación, guarderías y jardines de infancia, que tenían como actividad primordial su cuidado, sin unos objetivos educativos formales precisos.

Sin embargo, cada vez con mayor claridad se piensa que la asistencia a un centro educativo, bajo la dirección de profesionales, desde las más tempranas edades puede suponer para el niño y la niña un enriquecimiento que bien puede resultar decisivo en etapas educativas posteriores.

La necesidad de escolarización no coincide con el comienzo de la su obligatoriedad, ya que es con anterioridad cuando las posibles desigualdades, si no se les pone remedio, pueden hacerse irreversibles.

II. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA UNIÓN EUROPEA

ALEMANIA

La Educación Infantil en Alemania tiene como objetivo primordial el desarrollo del alumno, con la finalidad de que llegue a ser una persona responsable y socialmente competente, siendo sus funciones el cuidado y la educación general del niño.

Se trata de apoyar y complementar la educación familiar y de compensar las posibles limitaciones del desarrollo infantil, para proporcionar las oportunidades educativas y de desarrollo óptimas.

Se persigue lograr:

Ø El desarrollo de las facultades mentales y físicas.

-  Unas normas básicas de higiene.

AUSTRIA

La Educación Infantil pretende desarrollar la personalidad del niño en su conjunto y no su preparación para el ingreso en la enseñanza primaria.

Su objetivo es el de completar la educación dada por la familia y de fomentar un espíritu de comunidad entre el alumnado.

BÉLGICA

En Bélgica existen tres regiones (Flandes, Walonia y Bruselas-Capital) y tres comunidades (Francófona, Flamenca y Germanófona). Cada una de las comunidades está determinada por una lengua y una cultura, siendo el elemento constitutivo de la región el territorio.

Cada una de las regiones y comunidades posee plena autonomía, tanto en cuestiones legislativas como ejecutivas, teniendo, consecuentemente, capacidad para desarrollar los reglamentos que sean precisos.

Mientras que las regiones se ocupan de las cuestiones relativas a la economía, obras públicas y transportes, energía, etc., las comunidades se encargan de la cultura, de la educación, de la sanidad y bienestar de la población, y de la lengua.

Pues bien, en las tres Comunidades, la Educación Infantil desempeña, con matices no demasiado significativos, una función social de gran importancia y constituye la preparación para el ingreso en la enseñanza primaria. Su objetivo primordial es desarrollar y fomentar:

Ø El equilibrio mental, físico y psicomotriz;

Ø La capacidad intelectual;

Ø La independencia;

Ø La capacidad de expresión y comunicación;

Ø La creatividad.

No se imparte una "enseñanza" en el sentido propio del término, pudiéndose decir que se pretende más bien de familiarizar al niño y a la niña con la vida en sociedad, propiciar su equilibrio mental y físico, enseñándoles a expresarse correctamente y hacerles participar en actividades diversas.

DINAMARCA

El objetivo básico es el desarrollo integral del alumno y el familiarizarse con la vida escolar.

Se trata de complementar y apoyar la vida del niño en el hogar, proporcionándole cuidados y la posibilidad de participar en actividades educativas que contribuyan al desarrollo de la personalidad y de la creatividad.

Las clases  tienen por objetivo específico el de preparar a los niños y niñas para la rutina cotidiana de la escuela, animándolos a que jueguen y a que colaboren con los demás para, de este modo, lograr su adaptación a la vida escolar.

ESPAÑA

La pretensión fundamental de la etapa está en lograr el desarrollo físico, intelectual, emocional, social y espiritual de los alumnos y alumnas.

Precisamente, los objetivos perseguidos están dirigidos al desarrollo de las siguientes capacidades:

Ø Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.

Ø Relacionarse con los demás a través de distintas formas de expresión y comunicación.

Ø Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

FINLANDIA

Los objetivos esenciales de la Educación Infantil son los de ayudar a los padres en la educación de sus hijos e hijas, así como fomentar el crecimiento equilibrado y el aprendizaje de los niños.

Partiendo del respeto de la individualidad del niño y de la niña, se trata de fomentar la iniciativa propia en lo que se refiere al aprendizaje y a las relaciones con la comunidad, con la cultura y con el entorno natural.

FRANCIA

El objetivo básico es el de desarrollar todas las capacidades del niño y de la niña, con la finalidad de permitirles conformar su propia personalidad y de proporcionarles las mejores oportunidades para triunfar en la escuela y en la vida, preparándoles para recibir una enseñanza de nivel superior.

Se trata de contribuir al desarrollo general de los niños y niñas y prepararles convenientemente para acceder a la educación primaria.

GRECIA

Los objetivos de los centros de Educación Infantil son los siguientes:

Ø El desarrollo global, armonioso y equilibrado de los niños y niñas;

Ø El desarrollo psicomotriz, social, emocional, moral y religioso;

Ø El desarrollo estético y mental;

Ø El fomento de sus habilidades, en un clima de libertad, seguridad y estimulación mental.

En definitiva, se puede decir que tiene la misión de ayudar a los niños y niñas de desarrollarse en el plano físico, emocional, intelectual y social.

IRLANDA

No existe un sistema de Educación Infantil formal. Sin embargo, para responder a la demanda de los padres, los centros de primaria (National Schools) acogen a los niños y niñas a partir de los 4 años y hasta los 6, en que comienza la enseñanza primaria: de 4 a 5 años en la clase básica (Junior infants), y de 5 a 6 en la clase superior (Senior infants).

El objetivo primordial es el de iniciar al alumnado en los métodos de la enseñanza formal.

Además de la formación religiosa, se deben impartir tres horas diarias de contenidos laicos.

ITALIA

Se contemplan los siguientes objetivos:

Ø Reforzar las aptitudes físicas, intelectuales y psicodinámicas del alumno y alumna;

Ø Fomentar de forma gradual la adquisición de una mayor autonomía;

Ø Desarrollar sus capacidades sensoriales, perceptivas, motrices, lingüísticas e intelectuales.

Es decir, la finalidad de la escuela infantil es ayudar a los niños y niñas a desarrollar su personalidad y prepararles para ingresar en la enseñanza obligatoria.

LUXEMBURGO

La Educación Infantil en Luxemburgo forma parte de la enseñanza obligatoria, aunque no se imparten contenidos de enseñanza propiamente dicha durante este período.

Se pretende:

Ø Fomentar el desarrollo moral, físico e intelectual de los alumnos y alumnas.

Ø Lograr una preparación sólida para el ingreso en primaria.

En definitiva, se propicia el desarrollo global de los alumnos y alumnas para el paso a la escuela primaria.

PAÍSES BAJOS

Desde 1985 no existe una educación preescolar separada de la primaria. Ésta dura ocho años, desde los cuatro a los doce, siendo de carácter obligatorio a partir de los cinco.

Los primeros niveles están orientados hacia:

Ø El desarrollo intelectual y emotivo del niño y de la niña;

Ø Su creatividad;

Ø La adquisición de unos conocimientos y de unas capacidades sociales, culturales y físicas.

PORTUGAL

La Educación Infantil, tomando en consideración las discapacidades, inadaptaciones o comportamientos precoces que se puedan presentar, pretende:

Ø Desarrollar la estabilidad emocional de los niños y niñas;

Ø Desarrollar sus capacidades sociales, intelectuales y motrices;

Ø Desarrollar los aspectos perceptivo, cognitivo y moral.

Ø Fomentar unos hábitos de higiene y salud.

REINO UNIDO

El Reino Unido está compuesto por Gran Bretaña (Inglaterra, País de Gales y Escocia) e Irlanda del Norte. El carácter de la unión entre los cuatro países permite la existencia de códigos, legislaciones y convenciones diferentes. En lo que se refiere a la educación, existe una legislación separada para Inglaterra y País de Gales, para Irlanda del Norte y para Escocia.

INGLATERRA Y PAÍS DE GALES

El objetivo básico de la Educación Infantil, en los centros de educación infantil y en las clases de educación infantil, es desarrollar las capacidades sociales, intelectuales, lingüísticas, físicas y cognitivas de los niños, así como su personalidad. Las guarderías se centran más en su papel de supervisión y de atención a los niños, con la finalidad de garantizar su bienestar.

IRLANDA DEL NORTE

El objetivo primordial es desarrollar las capacidades sociales, intelectuales, lingüísticas, físicas y cognitivas de los niños, así como su personalidad.

ESCOCIA

Los objetivos de esta etapa tratan de fomentar la libertad de pensamiento de los niños y niñas, la adquisición de unas capacidades de expresión básicas, la comprensión del mundo que les rodea, el desarrollo de sus capacidades motrices, el buen comportamiento y las relaciones sociales.

SUECIA

La Educación Infantil en Suecia no constituye una enseñanza escolar, sino que, precisamente, prepara para el ingreso en ella.

La finalidad fundamental de los centros de preescolar es la integración del niño en la sociedad, con la ayuda de los padres. Así, las actividades para alcanzarla deben ser planificadas en estrecha colaboración con las familias, tomando en consideración el medio sociocultural de los alumnos y alumnas, sus intereses, sus experiencias y sus necesidades específicas.

III) CONCLUSIONES

TENDENCIAS SIGNIFICATIVAS

a) Se contempla un doble aspecto:

Ø Formativo.

En la totalidad de los países se persigue el desarrollo integral del alumno, siendo una minoría la que se plantea formalmente la preparación para ingresar en la enseñanza obligatoria.

Se trata, en general, de desarrollar la responsabilidad individual del alumno y su competencia social.

Ø Social.

Aunque este aspecto es contemplado, cada vez con mayor claridad se aprecia una tendencia a superarlo, tratando de dotar a esta etapa, por sí misma, de un contenido educativo pleno.

b) En la mayor parte de los países, los objetivos están ligados al desarrollo equilibrado de los niños y niñas en el aspecto físico, intelectual y moral, dirigiéndose básicamente a completar la educación que reciben en el medio familiar y promover su progresiva integración en grupos mayores.

c) Al mismo tiempo que se persigue el desarrollo de las facultades de expresión y comunicación, se contempla la creciente adaptación al medio escolar y la familiarización con los hábitos propios de la vida en la escuela.

d) En lo que respecta a la creatividad, parece extraño que sea una minoría la que hace una referencia directa a este aspecto, que, por otra parte, alcanza su punto culminante durante esta etapa.

e) Los rasgos de los que no hay una clara definición son los referentes a la autonomía y cuidado corporal y a la estabilidad emocional. Aunque en un análisis cuidadoso puede apreciarse que en la totalidad están contemplados con otras formulaciones más o menos globales, incluyéndolos como rasgos de especial significación.

BIBLIOGRAFÍA

  • Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Un proyecto para un niño nuevo, Madrid, 1997.
  • Coll, C., J. Palacios y A. Marchese. Desarrollo psicológico y educación. Compilación. Editorial Alianza y Psicología, Madrid, 1992.
  •   Desarrollo del niño. Consultor de Psicología infantil y juvenil. Editorial Océano, S. A, Madrid, 1990.
  •    Enciclopedia de la Educación Preescolar. Editorial Diagonal/Santillana, Madrid, l986.
  •   Evans, J. L.; R. Myers y E. M. Ilfeld. Early childhood counts. A programming guide on early childhood care for Development. World Bank Institute, Washington, D.C., 2000.
  •   Freire, Paulo. Pedagogia da Esperança. Editorial Paz e Terra, Sao Paulo, l994.
  •   From Early Child Development to Human Development. Editado por M. E. Young, Banco Mundial, Washington, D.C., 2000.
  •    Guidelines for apppropiate curriculum content and assesment in programs serving children ages three through eight. Editorial National Association for the Education of Young Children.(NAEYC), Washington, l990.
  •   Iglesias, Rosa Ma. Los centros de atención a la infancia. Congreso Cartagena de Indias, Biblioweb AMEI, Madrid, 1996.
  •   Kamii, C. Y R. De Vries. La teoría de Piaget y la educación preescolar. Editorial Visor, Madrid, l985.
  •   Kovacs, J. M. Neurología y Educación. Congreso de Vitoria, 1991.
  •   Martínez Mendoza, F. Marco epistemológico de la educación en las primeras edades. IV Congreso de la AMEI, Madrid, 1997.
  •   Martínez Mendoza, F. La estimulación temprana, en foques, problemáticas y proyecciones. Biblioweb AMEI, Madrid, 1999.
  •   Mialaret,  G. El derecho del niño a la educación, UNESCO, París, 1979.
  •   Ministerio de Educación y Cultura. Colaboración de los padres, MEC,  Madrid, 1992.
  •   Piaget, J. Seis estudios en psicología. Editorial Seix - Barral, Madrid, 1969.
  •   Rivero, J. La educación infantil en el siglo XXI. Congreso AMEI, Madrid, 1998.
  •   Salud mental y desarrollo psicológico en la niñez. Editorial UNICEF – OEA, Washington, 1994.
  •   UNICEF. Estado mundial de la infancia, 2000. 
  •   Zabalza, M. A. Calidad en la educación infantil. Editorial Narcea, Madrid, l996.
 

EL ÉXITO DE LA EDUCACION FINLANDESA.

 

El éxito finlandés: eficacia y cultura del deber Por Mónica Mullor

 

La escuela finlandesa es la estrella indiscutida del firmamento educacional europeo. Con un gasto por alumno significativamente inferior al español, obtiene resultados muy superiores a los de España. Ello prueba un hecho fundamental: que las deficiencias educacionales españolas no dependen de un problema de recursos, sino del uso de los mismos. Gastamos mucho, pero lo hacemos mal, mientras que los finlandeses gastan menos pero bien.

¿Qué factores y características explican la excelencia de la escuela finlandesa y, más en concreto, su superioridad respecto de la española? Este es el tipo de cuestiones que deberían estar en el tapete, si es que realmente nos preocupase la educación española. Pero no, todo gira hoy en torno a los intereses de los profesores-funcionarios por mantener, a toda costa, inalterados sus privilegios.

 Las claves del éxito de la escuela finlandesa hay que buscarlas en una serie de elementos que se combinan para dar ese resultado. El primero de ellos es la altísima calidad del personal que forma a los maestros. Los profesores de las facultades de Pedagogía son en su gran mayoría doctores. Además, los finlandeses cuentan, según el QS World University Rankings 2011, con una universidad entre las 75 mejores del mundo, mientras que... ¡España no cuenta con ninguna entre las 150 mejores!

El segundo elemento explicativo del éxito finlandés es el alto nivel de excelencia de sus profesores en general, lo que tiene su origen no solo en la exigente formación que reciben, sino en el proceso de selección de los aspirantes a la propia carrera de profesor. Solo uno de cada diez solicitantes logra acceder a ella, es decir, solo los estudiantes mejor dotados y motivados logran convertirse en profesores.

De ello se deduce el tercer elemento de éxito: la profesión de maestro otorga un alto estatus en Finlandia, y para nadie es fácil impugnar la autoridad de los profesores. Esto tiene efectos decisivos respecto del ejercicio mismo de la labor docente, pero es que además explica el cuarto hecho distintivo del éxito finlandés: los políticos se cuidan de meterse en el campo educacional y convertirlo en arena de sus disputas, antojos y proyectos ideológicos. Nada parecido a la Logse se ha visto en Finlandia, sino todo lo contrario. Existe un sólido acuerdo para dejar a los maestros que hagan lo suyo y no alterar la estabilidad de la escuela. De hecho, la escuela finlandesa debe de ser una de las que menos reformas ha padecido en las últimas décadas.

De aquí se deriva el quinto elemento explicativo del éxito finlandés: la gran autonomía de los centros educativos y de los maestros a la hora de articular su labor. Los maestros gozan de una libertad que se han ganado sobremanera: ahí está el respeto generalizado por lo que hacen.

Esto nos lleva al sexto hecho decisivo: no se aceptan el fracaso ni la mediocridad en el ejercicio de la función docente. Esto es lógico cuando se cuenta con un cuerpo docente tan seleccionado, prestigiado y respetado, que lógicamente cuida su buen nombre como el mayor de sus capitales. Los centros saben lo que pueden exigir de un profesor, y si este no gestiona su trabajo de forma satisfactoria, lo cambian por otro. Se trata de premiar la excelencia y la eficacia, para lo cual, evidentemente, todos han de competir con todos en igualdad de condiciones. Este sistema implica que los profesores no tienen el privilegio de poseer contratos vitalicios, es decir, no son funcionarios de carrera, como sí son los españoles.

En séptimo lugar tenemos la disciplina y los controles de calidad. Se trata de un compromiso asumido por los profesionales, los padres y los educandos. No solo se controlan sistemáticamente los rendimientos, sino que los atrasos, la inasistencia y el incumplimiento en la entrega de deberes son considerados graves faltas al sentido del deber y tienen consecuencias. ¡En Finlandia no hay cabida para el "No pasa nada" español!

Finalmente, debemos hacer notar un elemento de mayor amplitud y complejidad. No cabe duda de que los resultados mediocres de los alumnos españoles en informes como los PISA hunden sus raíces en el entramado cultural que se ha desarrollado en las últimas décadas: la cultura del poco esfuerzo. En Finlandia, por el contrario, sigue rigiendo la cultura del deber.

Es este conjunto de cuestiones lo que debemos discutir, con seriedad y urgencia, ya que lo peor sería que, conscientes de nuestro talón de Aquiles, siguiésemos resignados, mientras el futuro de España está en juego.

La lista de deberes para el próximo Gobierno es, por lo explicado, larga. Una de esas tareas, quizá la más difícil, consistirá en abolir el monopolio del uso de los recursos públicos en educación y los privilegios otorgados a los profesores-funcionarios, como la inmovilidad laboral. El motivo fundamental de esta medida es la necesaria transición hacia un mercado laboral más homogéneo, donde todos compitan con todos y la excelencia se pruebe constantemente. Esta ha de ser una de las bases de un gran cambio que nos permita dar inicio a un proceso de transformación del capital humano español mediante el reconocimiento de la calidad y la eficacia educativas como parte estratégica de un nuevo modelo productivo, que España tanto necesita.

Las crisis pueden ser también momentos propicios para emprender grandes reformas. El reloj juega en contra de España. Aquello que durante mucho tiempo no hemos sido capaces de pensar, decir o afrontar se ha transformado en algo urgente, ante el evidente fracaso de nuestros educandos. Todo ello requerirá de mucha valentía, para llamar a las cosas por su nombre y sobrellevar los riesgos políticos de decir lo que se debe y no solo lo que se puede.

https://revista.libertaddigital.com/el-exito-finlandes-eficacia-y-cultura-del-deber-1276239427.html

UNIDAD DIDÁTICA: EL DÍA DE LA PAZ.

 

Unidad didáctica: Todos queremos la paz.

 

v  0. Índice.

 

1.       Definición de la Unidad didáctica……………………………………………..Pág.3.

2.       Contextualización…………………………………………………………………….Pág.3.

3.       Aprendizajes…………………………………………………………………………….Pág.4, 5.

-Objetivos.

-Contenidos.

-Criterios de evaluación.

              4.     Metodología………………………………………………………………………………..Pág.5,6.

              5.     Actividades……………………………………………………………………………………Págs.6,7,8,9,10,

                                                                                                                                               11,23.

              6.     Evaluación…………………………………………………………………………………….Págs. 12, 13.

              7.     Atención a la diversidad……………………………………………………………….Pág. 13.

                

 

1.Definición.

 

En esta Unidad didáctica creada por la señorita de Infantil de 3 años, Rocío castellanos lo que vamos a intentar es acercar a los niños cada vez un poco más la visión y el concepto de la paz, e intentaremos definirle la paz, como algo bueno para las personas y para todo el mundo, y les explicaremos que con ayuda de algunas figuras humanas como puede ser Mahatma Gandhi  hicieron posible la llegada de la paz a algunos países como puede ser la India.

En definitiva vamos a poner en marcha esta unidad didáctica para que los niños empiecen a valorar el mundo que les rodea, y a fomentar la paz.

 

2. Contextualización.

 

Esta Unidad didáctica ha sido creada para su impartición en el pueblo de Río llano, el cual es un pueblo pequeño, de unos 4.000 habitantes. El pueblo está situado en la montaña y tiene un río próximo, está situado a unos 30 km de la ciudad.

 

El colegio dónde se impartirá se llama C.E.I.P . Ntra Sra de La paloma Blanca integrado por alrededor de unos 400 alumnos/as en total. Divididos en infantil y primaria.

En educación infantil encontramos 2 clases de cada año, con un total de 15 niños/as por cada clase. El colegio cuenta con un tutor por cada clase que hay en el colegio, dos profesoras de inglés, un profesor de música, una profesora de plástica y dos profesores especializados en educación física. Además en el colegio podemos encontrar un logopeda al servicio de todos los alumnos que puedan necesitarlo, además de una orientadora que está al igual al servicio de todos los alumnos/as.

El colegio cuenta con un aula por curso, pabellón polideportivo cubierto, pista de tierra, almacén para diversos materiales, aula de informática, sala de profesores, biblioteca, aula de música y 5 baños distribuidos por todo el colegio.

Esta unidad didáctica ha sido elaborada con el fin de ser impartida en la clase de 3 años, integrada por un total de 20 niños/as; de los cuales 9 son niños y 11 son niñas, en la clase nos encontramos con dos acneae, un niño con hiperactividad sin déficit de atención y una niña con síndrome de Down.

La duración establecida para la unidad será de una semana, y debe de ser realizada durante la segunda evaluación, que coincide con el mes de enero, aproximadamente en la segunda o la tercera semana.

 

 

 

3. Aprendizajes.

 

Ante todo, tenemos que decir, que estos objetivos están siendo trabajados durante todo el año, pero en la semana del 22 al 26 se van a materializar en actividades concretas, culminando en el día 30 de enero con una actividad conjunta de toda la clase.

o   Objetivos.

a)      Objetivo general: Conmemorar el día mundial de la paz y de la no-violencia.

b)      Objetivos específicos:

ü  Inculcar la paz, la cooperación y la solidaridad en las actividades. (competencia  social y ciudadana).

ü  Renunciar a la violencia como medio para solucionar conflictos.( competencia en la interacción y conocimiento con el mundo físico, y autonomía e iniciativa personal).

ü  Distinguir y valorar las actuaciones pacíficas que ven a su alrededor, es decir, que los niños distingan un arma como algo malo y la paz como algo bueno. (autonomía e iniciativa personal y competencia emocional).

ü  Incentivar el diálogo entre todos y el respeto a las normas establecidas para llevar a cabo una buena convivencia en el aula y fuera de ella. (competencia en comunicación lingüística y competencia social y ciudadana).

ü  Participar de manera pacífica y activa en todas las actividades y juegos realizados en la clase. (competencia social y ciudadana, competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, autonomía e iniciativa personal).

ü  Potenciar el desarrollo integral del alumnado.

ü  Desarrollar el espíritu crítico.( autonomía e iniciativa personal y competencia emocional).

ü  Desarrollar actitudes de respeto, solidaridad, tolerancia y sobre todo compañerismo (competencia ciudadana y social y emocional).

ü  Aprender otras formas de solucionar problemas como trabajar equipo, acciones como pedir perdón o respetar el turno de palabra. (competencia para aprender a aprender  e iniciativa personal y autonomía).

ü  Concienciación de la importancia de las relaciones humanas como elemento esencial para la convivencia. ( competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, competencia emocional).

ü  Inculcar la paz y la cooperación en todas las actividades escolares y no escolares. (autonomía  e iniciativa personal y emocional).

ü  Conocer la vida de algunas personas que lucharon por conseguir la paz en el mundo. (aprender a aprender).

o   Contenidos.

ü  La paz en el mundo.

ü  Relatos, poesías y mensajes de paz.

ü  Resolución de conflictos.

ü  Estudio de los luchadores por la paz.

ü  Normas elementales de relación y convivencia.

ü  Participación en los intercambios comunicativos del aula.

ü  Comprensión e interpretación de la vida.

ü  Trasmisión de vivencias no agresivas en las relaciones de los niños y de los adultos.

ü  Elaboración y memorización de frases sobre la paz.

ü  Mostrar actitud positiva  en la realización de actividades.

ü  Valoración de las actividades pacíficas y responsables.

ü  Comprensión y tolerancia.

ü  Rechazo hacia todo lo malo o prejuicioso.

ü  Respeto hacia los compañeros en todo momento.

ü  Adquisición de más cantidad de vocabulario.

ü  Compañerismo.

o   Criterios de evaluación.

ü  Diferenciar lo bueno y lo malo.

ü  Asociar lo malo con la violencia y lo bueno con la paz.

ü  Tener iniciativa en las actividades.

ü  Comprobar que los niños tienen algunos conocimientos sobre la paz.

ü  Saber solucionar un problema mediante actitudes pacíficas.

ü  Respetar a los compañeros.

ü  Saber rechazar la violencia.

 

 

 

 

 

4. Metodología.

La metodología se organizará en tres partados:

a)      Principios: el principio metodológico utilizado será el aprendizaje significativo

en el cual los alumnos se encargaran de organizar y crear su propio aprendizaje y donde tienen que ser capaces de aplicar los conocimientos aprendidos en clase, y en la vida cotidiana. Con este método lo que pretendemos conseguir es que el alumno sea capaz de utilizar sus capacidades adquiridas para aplicarlo poco a poco en su vida cotidiana.

A través de este método lo que se persigue es que los alumnos potencien sus habilidades en incluyan otras nuevas, intentando crear el gusto en ellos de aprender y el sentido de la responsabilidad. Les permite trabajar de forma autónoma, permitiendo la colaboración entre compañeros en lugar de la competitividad.

b)      Agrupamientos: Las actividades de introducción cada mañana serán hechas en forma de asamblea al igual que las de final del día para exponer entre todos lo que hemos hecho a lo largo del día, otras actividades como la realización de fichas deben de ser individuales para poner a prueba si nuestros alumnos están aprendiendo o no, otras actividades como la realización de murales, o el aprendizaje de canciones y poesías; y para que los niños se relajen un poco entre las diferentes actividades podremos emplear el juego de los rincones de forma individual o por grupos de 3 o 4 personas.

c)       Espacios y recursos: en cuanto a los espacios, serán necesarios el aula como fundamental, aunque también nos serán útiles algunas otras aulas o espacios como el aula de plástica o el campo de tierra para salir a cantar todos juntos.

En lo que se refiere a los materiales, nos serán necesarios recursos didácticos, es decir, fichas, murales, y luego también otros materiales como témperas, rotuladores, pinturas, cuentos, láminas de cartulina, punzones, pegamento, cd con poesías y canciones y pizarra.

 

 

 

5. Actividades.

Las actividades las vamos a distribuir por días, serán sesiones que estarán dedicadas completamente a la paz, culminando el día 30 con la gran actividad.

·         Sesión número 1: Nada más llegar a clase, nos reuniremos en asamblea, diciendo a los niños que a lo largo de la semana vamos a trabajar el tema de la paz, les explicaremos lo que es la paz, y también les explicaremos de forma que puedan entenderlo que la paz ha sido posible gracias a algunas personas como Teresa de Jesús, les contaremos un poquito de su vida, y después en el corcho de clase, vamos a poner una fotografía grande de Teresa de Jesús para que los niños puedan recordarla durante el curso.

·         Sesión número 2: el segundo día de la semana  comenzaremos con asamblea, después los se les repartirá a cada niño una ficha con contenido del día de la paz como puede ser la siguiente:

 

·         Sesión número 3: este día lo que haremos será reunir a los niños/as en asamblea y contarles el siguiente cuento:

“En un pequeño pueblo, una mujer se llevó una gran sorpresa al ver que había llamado a su puerta un extraño, correctamente vestido, que le pedía algo de comer.

 

· “Lo siento”, dijo ella, “pero ahora mismo no tengo nada en casa”.

 

· “No se preocupe”, dijo amablemente el extraño. ”Tengo una piedra de sopa en mi cartera; si usted me permitiera echarla en un puchero de agua hirviendo, yo haría la más exquisita sopa del mundo. Un puchero muy grande, por favor.

 

A la mujer le picó la curiosidad, puso el puchero al fuego y fue a contar el secreto de la piedra de sopa a sus vecinas. Cuando el agua rompió a hervir, todo el vecindario se había reunido allí para ver a aquel extraño y su piedra de sopa.

 

El extraño dejó caer la piedra en el agua, luego probó una cucharada con verdadera delectación y exclamó:

 

· “¡Deliciosa! Lo único que necesita es unas cuantas patatas.”

 

· “¡Yo tengo patatas en mi cocina!”, gritó una mujer. Y en pocos minutos estaba de regreso con una gran fuente de patatas peladas que fueron derechas al puchero.

 

El extraño volvió a probar el brebaje.

 

· ”¡Excelente!, dijo; y añadió pensativamente:

 

· “¡Si tuviéramos un poco de carne, haríamos un cocido de lo más apetitoso....!”

 

Otra ama de casa salió zumbando y regresó con un pedazo de carne que el extraño, tras aceptarlo cortésmente, introdujo en el puchero.

 

Cuando volvió a probar el caldo, puso los ojos en blanco y dijo:

 

· ” ¡Ah, que sabroso! Si tuviéramos unas cuantas verduras, sería perfecto, absolutamente perfecto...”

 

Una de las vecinas fue corriendo hasta su casa y volvió con una cesta llenan de cebollas y zanahorias. Después de introducir las verduras en el puchero, el extraño probó nuevamente el guiso y, con tono autoritario, dijo

 

· “La sal”.

 

· ”Aquí la tiene”, le dijo la dueña de la casa.

 

A continuación dio orden:

 

· “Platos para todo el mundo”.

 

La gente se apresuró a ir a sus casas en busca de platos. Algunos regresaron trayendo incluso pan y frutas. Luego se sentaron a disfrutar de la espléndida comida, mientras el extraño repartía abundantes raciones de su increíble sopa.

 

Todos se sentían extrañamente felices y mientras reían, charlaban y compartían por primera vez su comida. En medio del alborozo, el extraño se escabulló silenciosamente, dejando tras de sí la milagrosa piedra de sopa, que ellos podrían usar siempre que quisieran hacer la más deliciosa sopa del mundo.”

Después de contarles el cuento, les haremos algunas preguntas sobre el cuento que hemos leído y a continuación les pondremos el siguiente cuento a través de l proyector:

https://www.youtube.com/watch?v=3rZhlWb9Jkc&feature=related que iré comentando a medida que vaya pasando el cuento para que los niños vayan entendiendo el contenido del cuento.

·         Sesión número 4: en esta sesión lo que haremos será la creación de un mural, yo la profesora tendré pegadas dos palomas en un mural grande, y debajo de una de ellas pondrá “bueno” y en la otra paloma “malo”. Los alumnos deberán colorear como puedan cada uno un objeto diferente, por ejemplo una espada, una muñeca… después de colorearlo, deberán puntearlo con un punzón y poco después entre todos colocaremos lo bueno en la paloma bueno y lo malo en la palabra malo, y seguro que no queda un mural muy chulo.

Después nos aprenderemos unas pequeñas frases sobre la paz, que nos servirán para salir al patio al día siguiente, que será el 30 de enero a cantar nuestra canción que será la siguiente:

“La blanca paloma

Nos quiso enseñar

Que un pueblo sin guerra

Hemos de alcanzar.

Nos trae la alegría

La paz, el amor,

Y quiere que todos

Vivamos mejor.”

 

·         Sesión número 5: este será el último día y el más divertido, al principio de la mañana nos pondremos en asamblea, y preguntaremos que tal estamos hoy, si los niños se acuerdan de lo que hemos dado a lo largo de la semana, que han aprendido… y por ultimo ensayamos la canción que aprendimos ayer.

                            A continuación, vamos a hacer una paloma de papel ya que es el símbolo de la paz, con mi ayuda, y la ayuda de la orientadora vamos a hacer palomas de papel mediante el siguiente procedimiento:

1. Dobla las puntas B y C hacia la línea central.

 

2. Da vuelta a la figura.

 

3. Pliega hacia arriba la punta A. Marca el doblez.

 

4. Dobla las puntas B y C hacia abajo al tiempo que doblas las orillas hacia el centro.

 

5. Ahora baja la punta D por la parte de atrás. Gira la figura.

 

6. Pliega la figura a la mitad, doblando la punta E hacia atrás.

 

7. Pliega la punta A hacia afuera y arriba.

 

8. Dobla la punta A hacia la izquierda y afuera.

 

9. Pliega la punta A hacia adentro y luego afuera para formar el pico, y dobla la punta D hacia adentro y abajo.

 

10. Dobla hacia la derecha la cola (punta D).

 

11. Dobla hacia adentro la punta, y la parte inferior de la cola.

 

12. Pliega hacia adentro la parte de abajo de la figura.

 

13. Para que termines, dobla las orillas hacia adentro como se indica en la ampliación.

 

14. Figura terminada.

 

Una vez hecha, la colocaremos un hilo de color azul y cada niño deberá llevar su paloma volando por el cielo, fuera en el patio nos juntaremos con la otra clase de 3 años y cantaremos todos  juntos la canción que hemos aprendido al mismo tiempo que volamos nuestra paloma.

Pasaremos una mañana genial, que finalizará con una asamblea final en la que expondremos todo lo que hemos aprendido a lo largo de la semana, si los ha gustado y muchas cosas más con las que esperamos se lo hayan pasado bien.

 

 

 

 

 

6. Evaluación.

 

 

Durante la unidad didáctica nosotros, como maestros/as vamos a  valorar durante el desarrollo de la unidad didáctica de  manera permanente y global dos procesos fundamentales:

 

·  El proceso de aprendizaje del alumnado, usando estrategias como la

Observación directa, la revisión de los trabajos, debates, el interés y

Participación del alumno/a en la celebración de dicho día, etc.

 

·  El propio proceso de enseñanza, a través de la observación diaria de las

Sesiones de clase y la reflexión personal.

 

Así, recibimos información útil acerca de las necesidades  y logros de nuestros/as alumnos/as y de nuestra propia práctica docente, que nos puede conducir a modificar nuestras propuestas didácticas en caso de ser preciso y afrontar con más seguridad las futuras.

 

 

 No debemos olvidar que evaluar a nuestro alumnado no significar medir ni enjuiciar sino valorar de manera objetiva sus logros y dificultades.

 

 

 

 

 

 


7. Atención a la diversidad.

En esta clase, de entre el total de 20 niños/as que tenemos, nos encontramos con un caso de hiperactividad sin déficit de atención, con el cual tendremos que prestar especial atención en algunas actividades de mayor movimiento, como puede ser a la hora de salir al patio a cantar la canción cuando la profesora tendrá que estar un poco mas pendiente, y  también en actividades como la proyección del video o cuando contemos el cuento, ese niño no se estará quito, por lo que la yo, la profesora deberé colocarme a su lado, para que esté lo más tranquilo posible dentro de sus posibilidades y no dificulte o distraiga la atención de sus compañeros.

Nos encontramos también frente al caso de la niña con síndrome de Down, donde en actividades como la paloma de papel necesitará especial atención de la orientadora porque no va a poder seguir el mismo ritmo de sus compañeros, al igual que cuando salgamos al patio, la niña va a ir acompañada en todo momento de la orientadora del centro, a parte de que se la prestará especial atención a la hora de la elaboración de tareas como pueden ser las fichas, pero nunca sin aislarla de sus compañeros, hay que integrarla como una alumna más pero con una atención más intensa que el resto de sus compañeros.

 

 

 

8. Webgrafía.

https://miclase.wordpress.com/

https://www.carei.es/page.php?/ActividadesAula/DiaPaz

https://www.Youtube.es

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/torre_del_castillo/UD_Dia_de_la_Paz/

https://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n25/25050105.pdf

https://www.primaria.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=41428

https://www.menudospeques.net/

 

 

 

 

Fin.